Salar de Surire

El Salar toma su nombre de la palabra quechua Suri que significa ñandú; Surire quiere expresar zona donde se encuentran los ñandúes o tierras de ñandúes. Fue nombrado Monumento Nacional para proteger la seguridad de los flamencos andinos, flamencos chilenos y flamencos de James, que son visible en toda esta zona del Altiplano de Parinacota.

El Salar de Surire se identifica por el tono blanco de sus formaciones. Estas se originan por las lluvias que bajan en la zona, debido a que el agua de las lluvias se acumulan y, la acción del sol y la evaporación descubren la sal generando este intenso color blanco tan característico de esta región.

Share this post