Curanto
El Curanto es un plato típico del sur de nuestro país, y se caracteriza por tres cosas en principal: su preparación muy particular, sus deliciosos ingredientes y su mezcla de sabores entre tierra y mar.
Cura, en mapuche significa piedra y antu, sol; lo que da el significado a la palabra “Curantu” que vendría a ser piedra calentada por el sol.
Este plato es característico de la Isla de Chiloé, un bello lugar en Chile que se identifica por sus palafitos en el agua y patrimoniales iglesias.
La receta de este plato es muy particular porque es cocinado bajo tierra y requiere el apoyo y ayuda de toda la familia y amigos para ser hecho. Primero se entierran piedras calientes en un hoyo y luego se meten todos los tipos de mariscos que puedan desear, todo esto tapado por hojas de nalca para mantener su calor y producir la cocción a vapor. La idea de todo esto es que los ingredientes tengan contacto con la tierra y todo lo que ella nos pueda entregar.
Es ideal ir a bucear y sacar los mariscos frescos del mar, mientras otra parte de la familia hace el hoyo y el fuego y los niños buscan las hojas de nalca más grandes que puedan encontrar en la isla, para luego todos reunirse y trabajar en conjunto por su comida.
Este plato aparte de lo principal que son los mariscos, también contiene milcao y chapalele que son dos tipos de panes, uno hecho de papa cruda con puré y el otro de papa rallada, para así acompañar el caldo del mar.
Esta es una preparación indígena, por lo que tiene mucha historia y muchos años, esperamos sea una tradición que nunca termine y tengas la oportunidad de vivir esta experiencia en el sur de Chile.